Programa del Curso

Sesión 1: La Inteligencia Artificial como Pilar Estratégico en Risk Management

1. Panorama actual del riesgo financiero y el papel de la IA.

  • La evolución del fraude y los delitos financieros: desafíos para el banca moderna en América Latina.
  • Por qué la IA es esencial hoy: más allá de la automatización —detectando patrones complejos y anomalías.
  • Casos exitosos y lecciones aprendidas con la adopción temprana de AI en banca global.

2. Fundamentos de IA para Ejecutivos: Conceptos Clave e Implementaciones

  • Inteligencia Artificial y Machine Learning: qué son y cómo transforman la detección de riesgos.
  • Procesamiento de datos en tiempo real: velocidad como ventaja competitiva para combatir el fraude.
  • El valor de los datos: identificación y preparación de fuentes críticas de datos para aplicaciones de IA bancaria.
  • AI responsable y ética: garantizar equidad, transparencia y cumplimiento regulatorio en la implementación del modelo.

3. Iniciando la Adopción de AI: Estrategias y Pasos Críticos

  • Identificar problemas y oportunidades: dónde la IA puede tener el mayor impacto en su organización.
  • Evaluación de la madurez de datos e infraestructura tecnológica institucional.
  • Definir objetivos claros y métricas de éxito para proyectos de riesgo basados en IA.
  • La importancia de una visión 360° del riesgo: integración de datos desde múltiples canales y dimensiones.

Sesión 2: Generando Valor y Liderando la Transformación con AI

1. Construyendo el caso de negocios para AI en la gestión del riesgo.

  • Análisis costo-beneficio: medir ROI desde AI en prevención de fraude (reducción de pérdidas, menos falsos positivos, optimización de recursos).
  • Impacto en la experiencia del cliente: equilibrando seguridad y fluidez transaccional.
  • Beneficios estratégicos: mejorar agilidad, escalabilidad e imagen institucional.
  • Cómo cuantificar el valor intangible: protección de la marca y cumplimiento regulatorio.

2. Leadership de Proyectos de AI y Evaluación de Resultados

  • Equipos multifuncionales: roles clave e perfiles (negocio, datos, tecnología).
  • Agile metodologías para la implementación de AI en entornos bancarios.
  • Monitoreo y ajuste continuos: herramientas y procesos para evaluar el rendimiento del modelo de IA post-implantación.
  • Golernance de informes e interpretabilidad (XAI): comprender las decisiones de AI sin experticia técnica.

3. Optimizando la Adopción de AI: Estrategias Avanzadas de Implementación

  • Construir o Comprar: evaluación estratégica de opciones de implementación de soluciones de IA.
  • Ventajas del desarrollo interno de capacidad (control completo, adaptación a medida).
  • Beneficios de asociaciones con expertos externos (experiencia probada, rápida implementación, innovación continua, reducción de la carga operativa).
  • Agilidad como pilar: cómo plataformas especializadas aceleran respuestas a nuevas tipologías de fraude y amenazas emergentes (por ejemplo, IA generativa en fraude).
  • Más allá del fraude: el potencial multidimensional de AI para prevenir los crímenes financieros y garantizar cumplimiento regulatorio.
  • Pasos siguientes: desarrollo de una hoja de ruta para la transformación impulsada por IA en su institución.

Resumen y Próximos Pasos

Requerimientos

  • Familiaridad con los marcos de gestión del riesgo bancario
  • Comprensión de los conceptos de transformación digital en finanzas
  • Interés por las aplicaciones estratégicas de tecnologías emergentes

Directorio

  • Ejecutivos bancarios
  • Gerentes de riesgo y cumplimiento
  • Tomadores de decisiones involucrados en la prevención del fraude y la transformación digital
 7 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Próximos cursos

Categorías Relacionadas