Programa del Curso

Sesión 1: Preparación del Terreno para la IA en el Manejo de Riesgos

1. Diagnóstico Estratégico para la Adopción de IA

  • Identificación de brechas en conocimientos y capacidades de IA dentro de la organización.
  • Mapeo de los procesos actuales de prevención de fraudes: dónde la IA puede optimizar y transformar.
  • Desafíos comunes en la adopción de IA en el sector bancario y cómo superarlos.
  • La visión ejecutiva sobre la IA: Definición de expectativas realistas e indicadores de impacto.

2. Fundamentos Operativos de la IA en el Sector Bancario

  • Tipos de IA aplicados a la detección de fraudes: Aprendizaje supervisado y no supervisado, Natural Language Processing (NLP).
  • La importancia de la calidad y cantidad de datos: recolección, limpieza y preparación de los datos para modelos de IA.
  • Arquitecturas de datos para la IA: infraestructura necesaria para procesar grandes volúmenes de información en tiempo real.
  • Riesgo y Mitigación: Data Governance, Seguridad y Privacidad en la Era de la IA

3. Creación del Caso Operativo Business

  • Definición de métricas operativas clave para la IA (por ejemplo, reducción de falsos positivos, tiempo de respuesta).
  • Cálculo del retorno sobre la inversión (ROI) operativo y financiero de la IA en la prevención de crímenes.
  • Presentación del caso de negocios a los interesados clave: estrategias para obtener el apoyo interno.
  • La IA como habilitadora de la eficiencia y resiliencia operativas.

Sesión 2: Leadership y Ejecución de Proyectos de IA

1. Estructura y Roles en un Proyecto de IA

  • Identificación de perfiles clave: científicos de datos, ingenieros ML, expertos en negocios, especialistas en riesgos.
  • Modelos de equipos de IA: equipos internos vs. híbridos con socios externos.
  • Management de expectativas y comunicación efectiva entre equipos técnicos y de negocios.
  • Diseño de una hoja de ruta escalable y adaptable para la implementación.

2. Herramientas y Metodologías para Proyectos de IA

  • Plataformas de IA y ML (MLOps): conceptos clave para gerentes (automatización, monitoreo, despliegue).
  • Uso de herramientas de visualización y análisis para la toma de decisiones basadas en datos.
  • Metodologías Agile (Scrum, Kanban) aplicadas al desarrollo y despliegue de modelos de IA.
  • Consideraciones para integrar la IA con sistemas legados existentes.

3. Monitoreo Continuo y Afinación de Modelos de IA

  • El ciclo de vida de un modelo de IA: desde el desarrollo hasta la producción y mantenimiento.
  • Monitoreo automático de modelos: detección del deterioro del rendimiento y desvío de datos.
  • Estrategias de reentrenamiento y redespliegue para mantener la efectividad de la IA frente a nuevas amenazas.
  • La importancia de un robusto marco de gobernanza de IA Go.

Sesión 3: Optimización y Visión a Largo Plazo de la IA en el Sector Bancario

1. Evaluación de Resultados y Medición del Impacto

  • Métricas de rendimiento de AI: precisión, recall, reducción de pérdidas, tasa de falsos positivos.
  • Tableros ejecutivos: cómo interpretar los resultados sin ser un experto técnico.
  • Auditoría y validación del modelo: garantizando la robustez y fiabilidad de las decisiones de AI.
  • Informe a la alta dirección y reguladores: transparencia y justificación del rendimiento de AI.

2. Desafíos Avanzados y Futuro de la IA en la Prevención de Crímenes

  • Generative AI y deepfakes: nuevas amenazas y cómo la AI puede combatirlas.
  • Colaboración interbancaria y compartición de inteligencia sobre fraudes.
  • IA en el contexto del blanqueo de capitales (AML) y crimen organizado.
  • Construcción de una cultura organizacional favorable a la AI y basada en datos.

3. Estrategias para la Adquisición de Capacidad de IA: Optimización del Camino

  • Desarrollo Interno vs. Alianzas Estratégicas: una decisión clave para la velocidad y eficiencia.
  • Desafíos de construir capacidades de AI desde cero: tiempo, costo, talento escaso.
  • Beneficios de asociarse con proveedores especializados en plataformas: acceso inmediato a tecnología puntera, modelos preentrenados, experiencia extensa en fraude bancario, menor riesgo y tiempo de implementación, y foco en resultados tangibles que liberan recursos internos para iniciativas principales.
  • Agilidad y Adaptabilidad: cómo las plataformas externas habilitan una respuesta rápida a amenazas emergentes y desarrollos regulatorios.
  • Estrategia a Largo Plazo: maximizar el valor de la IA para protección completa y continua de su institución y sus clientes.

Requerimientos

  • Familiaridad con los procesos de gestión del riesgo financiero y prevención del fraude
  • Comprensión básica de la transformación digital en el sector bancario
  • Experiencia en la gestión de iniciativas impulsadas por tecnología

Publico Objetivo

  • Ejecutivos y tomadores de decisiones del sector bancario
  • Líderes en gestión de riesgos operativos y cumplimiento normativo
  • Gestores de transformación digital e innovación
 9 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Próximos cursos

Categorías Relacionadas