Temario del curso

Sesión 1 — Contexto, Objetivos y Fundamentos

  • Propósito y beneficios de una arquitectura de procesos unificada para el gobierno
  • Conceptos clave: macroprocesos, procesos, subprocesos, actores y puntos de contacto
  • Ejercicio de definición del alcance: seleccionar áreas piloto y criterios de éxito

Sesión 2 — Identificación y Clasificación de Procesos

  • Técnicas para inventariar procesos existentes en los departamentos
  • Marco de clasificación: procesos estratégicos, principales, de apoyo y regulatorios
  • Ejercicio práctico de mapeo: crear mapas iniciales de procesos para un área piloto seleccionada

Sesión 3 — Integración de Regulaciones, Usuarios, Proveedores y Tecnología

  • Métodos para capturar restricciones regulatorias y puntos de cumplimiento dentro de los procesos
  • Identificar trayectorias de usuarios, proveedores internos/externos y puntos de contacto del sistema
  • Taller: ampliar mapas de procesos piloto con capas regulatorias y tecnológicas

Sesión 4 — Metodología para la Documentación y Mantenimiento

  • Estructura de documentación estandarizada para manuales de procesos y SOPs
  • Versionado, roles de gobernanza y ciclo de vida de los artefactos de proceso
  • Práctica: completar una página de manual en plantilla y lista de verificación de mantenimiento

Sesión 5 — Estándares, Nomenclatura y Plantillas Prácticas

  • Definir convenciones de nomenclatura, taxonomía y metadatos para procesos
  • Diseñar plantillas reutilizables: tarjeta de proceso, diagrama de carriles, matriz RACI, riesgos y controles
  • Actividad grupal: producir un conjunto de plantillas estandarizadas adaptadas al cliente

Sesión 6 — Plan de Implementación, Piloteo y Desarrollo de Capacidades

  • Desarrollar un plan de implementación incremental y modelo de gobernanza piloto
  • Entrenamiento a los instructores: crear un plan práctico de transferencia para los departamentos
  • Ejercicio final: redactar un plan piloto de 90 días y presentación de los siguientes pasos

Resumen y Siguientes Pasos

Los entregables proporcionados con el curso incluirán actividades prácticas y materiales de apoyo, como plantillas editables (tarjetas de proceso, diagramas de carriles, matrices RACI), páginas de documentación de muestra, guías para facilitar talleres, una lista de verificación para la implementación piloto y presentaciones digitales para el entrenamiento interno.

Siguientes pasos recomendados: realizar un piloto inicial de dos semanas con uno o dos departamentos, llevar a cabo sesiones de coaching de seguimiento para refinar las plantillas basadas en retroalimentación y establecer una célula de gobernanza pequeña para mantener la arquitectura de procesos institucionales.

Requerimientos

  • Conocimientos básicos de las estructuras de la administración pública
  • Familiaridad con roles y responsabilidades organizacionales
  • Experiencia básica con metodologías de mejora de procesos o calidad

Audiencia

  • Funcionarios gubernamentales en planificación, mejora de procesos y coordinación institucional
  • Gerentes regulatorios y asesores políticos dentro de las agencias del Estado de Jalisco
  • Líderes de equipo responsables de manuales, procedimientos y estandarización operativa
 24 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Testimonios (5)

Próximos cursos

Categorías Relacionadas